La película 'Una familia en Tokio', del cineasta
japonés Yôji Yamada, ha sido galardonada este sábado con la Espiga de Oro al
Mejor Largometraje de la 58ª Semana Internacional de Cine de Valladolid
(Seminci) mientras que la Espiga de Plata ha sido para la película 'Run & Jump', de la directora
estadounidense de ascendencia irlandesa Steph Green.
En 'Una familia en Tokio' el cineasta Yôji Yamada se apropia de la
impronta dejada por el maestro Yasujiro Ozu en 'Cuentos de Tokio', de 1953, y repite con la historia de un
matrimonio mayor, formado por Shukichi y Tomiko, que se desplaza desde su
pueblo, en una pequeña isla en Hiroshima, hasta Tokio para visitar a sus tres
hijos.

El premio a la Mejor
Actriz ha sido para Nora Navas por la española 'Todos quieren lo mejor para ella', el de Mejor Actor para Zbigniew
Walerys por la polaca 'Papusza', que
ha recibido también el galardón al Mejor Director para el matrimonio formado
por Joanna Kos-Krauze y Krzystof Krauze.


Asimismo, Christopher
Blauvelt se ha alzado con el premio a la Mejor Fotografía por 'Night Moves' y Agnes Jaoui y
Jean-Pierre Bacri con el 'Miguel Delibes' al Mejor Guión por 'Al Final del Cuento'.
En el apartado de
Cortometrajes, la Espiga de Oro ha sido concedido a 'Boles', de Spela Cadez; la de Plata a 'El Juego de la Memoria', de Chris Landreth; el Mejor Cortometraje
Europeo, que representará a la Seminci en los premios EFA, fue para 'La Bufanda Perdida', de Eoin Duffy.

A los ya mencionados
galardones se suman el de la Fipresci, que ha sido para 'La Reconstrucción', de Juan Taratuto, "por ser un retrato
sencillo y verosímil de un personaje que descubre la compasión en Ushuaia, la
ciudad del fin del mundo, donde nadie es lo que parece". Taratuto,
presente en la lectura del palmarés y que trabaja ya en el guión de 'Papeles al Viento', se ha mostrado
satisfecho y sorprendido por la decisión de la crítica internacional y ha
reiterado, como ya lo hiciera en la rueda de prensa de presentación de su
película, que aunque ha cambiado de género, de la comedia al drama, que se
aborda el mismo tema: las relaciones humanas. "Estoy muy orgulloso de ella
porque pude reconvertir el dolor en una película", ha aseverado el
director argentino en referencia a las vivencias personales plasmadas en la
cinta y antes de asegurar que se queda con "rubias y morochas",
comedias y dramas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario