Una exposición rememora en
estos días en el Festival de Cine Fantástico de Sitges el 75 aniversario de la
emisión radiofónica de "La guerra de los mundos" de H.G. Wells, que
realizó el cineasta Orson Welles.
Welles emitió en 1938 una
adaptación radiofónica de la famosa novela de Wells para la CBS en el Mercury
Theatre, desde donde hacía meses que realizaba un programa semanal donde
dramatizaban diferentes obras clásicas de ficción.
El director encargó a su
guionista Howard Koch -autor del guión de "Casablanca"- que adaptara
la obra original a la actualidad del momento y que además el escenario fuera
territorio estadounidense.

La audición se convirtió
en una pesadilla para cientos de miles de americanos que creyeron de verdad en
la invasión alienígena, colapsando las centralitas de la policía y de los
periódicos.

La exposición, organizada
por Gas Natural Fenosa, patrocinador oficial del Festival de Cine de Sitges,
incluye un pequeño estudio en el que los visitantes pueden emular a Welles y a
los otros actores con los artesanales efectos de sonido que utilizaron para
emular disparos, pisadas, apertura de puertas, llegada de los extraterrestres o
ruido de tanques.

Entre los objetos
expuestos, hay sendos DVD de las versiones de "La guerra de los
mundos" que dirigieron en 1953 Byron Haskin y en 2005 Steven Spielberg; el
programa de mano de su estreno a finales de 1954; el popular doble disco de
vinilo de la versión musical de Jeff Wayne (1978); un videojuego de 1998; la
versión en cómic de Karpa de 1979; o la primera edición que Bruguera editó en
su colección Club Joven de la obra de Wells en 1981.
La exposición, que estará
abierta al público hasta el próximo día 20, recrea el interior de una vivienda
norteamericana de los años 40 en el que la radio era todavía el centro del
hogar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario