lunes, 17 de junio de 2019

Las cien mejores películas sobre periodismo, de David Felipe Arranz


El periodista y filólogo David Felipe Arranz ha reunido un centenar de películas sobre el quehacer informativo en “Las cien mejores películas sobre periodismo” (Cacitel), en el que asegura que el cinematógrafo ha sido uno de los grandes aliados de la profesión periodística y que la gran mayoría de los filmes se basan en hechos reales.

El libro se presentó en la Fundación Diario Madrid en una mesa moderada por Mar Abad y en la que han participado los periodistas Antonio San José, Marisol Galdón y Juan Carlos Laviana. Todos coincidieron en el momento de cambio y reinvención por el que atraviesa la profesión y en el fiel retrato que de los periodistas ha realizado el cine. Laviana señaló que la apasionante vida profesional de Luis María Anson bien merecería una película. Antonio San José coincidió en que el de la Transición Española fue un tiempo a nivel periodístico que podría dar un juego enorme a nivel cinematográfico. Arranz, por su parte, propuso un filme sobre los periodistas que estuvieron en el Hemiciclo el 23-F y los momentos que vivieron.

Arranz, profesor de periodismo en la Universidad Carlos III de Madrid, recoge títulos que ensalzan paradigmas periodísticos, como “El cuarto poder” (1952), de Richard Brooks, “Todos los hombres del presidente” (1976), de Alan J. Pakula, o “El año que vivimos peligrosamente” (1983), de Peter Weir, y otros que critican la mala praxis de la prensa sensacionalista, como “El gran carnaval” (1951), de Billy Wilder, o “Nightcrawler” (2014), de Dan Gilroy. Una de las conclusiones del ensayo es que la mayor parte del cine sobre periodismo, que el autor considera un subgénero, está basado en hechos reales.
 
Fotograma de "Todos los hombres del presidente"
Periodistas como Edward R. Murrow, Mike Wallace, David Frost, “Weegee”, Paul Julius Reuter, Walter Howey, Ernie Pyle, Charles Einstein, John Reed, Bob Woodward, Carl Bernstein, Walter Winchell, Hunter S. Thompson, Veronica Guerin o Judith Miller han inspirado grandes películas, así como sus odiseas personales y el constante ejercicio de la investigación, a veces a través de la heterodoxia, pero siempre con el contrapoder como horizonte.

Fotograma de "Los archivos del Pentágono"

Además, Arranz analiza los hitos de la profesión en cada película, como el caso de la editora de The Washington Post, Kay Graham, enfrentada al presidente Lyndon B. Johnson por la guerra de Vietnam en “Los archivos del pentágono” (2017), de Steven Spielberg; los avances laborales conseguidos por la periodista Adela Rogers St. Johns en “La que apostó su amor” (1935), en la que es interpretada por Bette Davis con el nombre de Ellen Garfield; algunas luchas titánicas contra las élites del poder, como la mantenida por el programa “60 minutos” de Mike Wallace y Lowell Bergman emitido en la CBS contra la tabacalera Brown & Williamson y filmada por Michael Mann en “El dilema” (1999), o contra la xenofobia y el Apartheid, como “Grita libertad” (1987), de Richard Attenborough, que recoge la historia real del periodista Donald Woods, que tuvo que escapar de Sudáfrica disfrazado de sacerdote anglicano, en la Nochevieja de 1977.

Acaso sea el cine quien mejor haya comprendido el oficio del periodista, toda su trascendencia y el papel que juega en la configuración de una opinión pública sana y libre. En este libro, su autor ha querido recoger todo el cine sobre periodismo, a excepción del correspondiente a las cinematografías española e iberoamericana, que será objeto de otra posterior publicación, y analizar en profundidad una propuesta de canon, las cien mejores, con sus milagrosas victorias y sus sombrías e injustas derrotas a manos del Poder, casi siempre basadas o inspiradas en casos reales.

Fotogramas de "Ciudadano Kane", "Network. Un mundo implacable" y "Nightcrawler"

No hay comentarios:

Publicar un comentario