Título original: Julieta. Dirección: Pedro Almódovar. País: España. Año: 2016. Duración: 96 min. Género: Drama. Guión: Pedro Almodóvar, basado en un relato de Alice Munro.
Producción: Agustín Almodóvar y Esther García. Fotografía: Jean-Claude Larrieu. Montaje: José Salcedo. Música: Alberto Iglesias. Estreno en España: 8 abril 2016.
Intérpretes: Emma Suárez (Julieta), Adriana Ugarte (Julieta
joven), Daniel Grao (Xoan), Inma Cuesta (Ava), Darío Grandinetti, Rossy de
Palma (Marian), Michelle Jenner (Beatriz), Pilar Castro, Susi Sánchez, Joaquín
Notario (padre de Julieta), Nathalie Poza, Mariam Bachir, Blanca Parés (Antía
adoslecente), Priscilla Delgado (Antía niña), Sara Jiménez, Tomás del Estal, Agustín
Almodóvar y Bimba Bosé.
Sinopsis:
Cuando Julieta está a punto de abandonar Madrid para irse a vivir a
Portugal, se encuentra por casualidad con Bea, una antigua amiga de su hija
Antía, de la que no sabe nada desde hace años. Bea le cuenta que vio a Antía en
el lago Como, en Italia, y que tiene 3 hijos. Aturdida por la noticia, Julieta
cancela su viaje a Portugal, y decide escribir sobre su hija, desde el día en
que conoció a su padre durante un viaje en tren.
Emma Suárez en "Julieta" |
Calificación: 9, Magnífica.
Lo mejor de la película: Estupendo melodrama de un director en estado de gracia
fruto de su maduración. La increíble interpretación de Emma Suáres, secundada
por un reparto espléndido. La factura de la cinta es impecable, música,
dirección artística, vestuario, fotografía,… No se puede pedir más.
Lo peor de la película: Algunos echarán en falta las notas de humor características
del cine Almodóvar.
Comentarios:
Treinta y seis años y veinte películas contemplan ya la trayectoria de
Pedro Almodóvar como figura esencial de nuestro cine, una carrera con destellos
y altibajos, más y mejor reconocida fuera que dentro de España, donde es
sistemáticamente sometida a un escrutinio público que apunta más a filias y
fobias personales o políticas que a una verdadera apreciación de su cine más
allá de su prolongado éxito popular.
Expuesto por tanto a constante vigilancia y a juicios sumarísimos, cada
nuevo almodóvar parece competir consigo mismo, dictando de paso las pautas de
interpretación y las mutaciones que ha ido practicando su cine a lo largo de
más de tres décadas.
Tras el desenfreno festivo, menor, nostálgico y satírico de “Los amantes
pasajeros”, Almodóvar se repliega ahora con “Julieta”, en lo que bien pudiera
ser el inicio de una nueva etapa, hacia los territorios más clásicos y
depurados del melodrama, totalmente a contracorriente, sin la red de seguridad
del humor y las digresiones, yendo al hueso mismo del arte de la narración
cinematográfica a través de un prodigioso mecanismo, posiblemente el más
engrasado de los suyos, en una estructura de ecos, desdoblamientos y repliegues
que fluyen a través de fascinantes transiciones.
A partir de tres relatos de Alice Munro, “Julieta” se despliega poderosa,
elíptica y eficaz en un relato sobre el dolor, la ausencia y la pérdida
(femeninas) en dos tiempos que anudan precisamente aquellos años 80 de los
orígenes con el presente. Sin embargo, los detalles de época y el contexto
histórico ya no tienen apenas importancia aquí, unificados bajo las formas,
puentes y estrategias del melodrama que insufla la materia misma de las
emociones a través de una huida del naturalismo y la estabilización de un tono
que todos sus cómplices, desde Emma Suárez y Adriana Ugarte a Alberto Iglesias,
parecen haber leído a la perfección en una misma clave.
Julieta camina así firme y segura por el sendero de espacios, trayectos y
gestos que inscriben y anticipan el agujero negro que atraviesa y da fuerza
motriz al relato; espacios, trayectos y gestos que regresarán para cobrar forma
y carne trágicas en un nuevo tiempo que los anuda para clausurar enigmas y secretos.
Así, ese majestuoso ciervo que corre junto al tren en una de las imágenes
más hermosas y alucinadas del filme, ese hombre extraño que se sienta en el
vagón junto a Julieta, la visita a un parque donde juegan los niños o ese cruce
de calle suicida entre los coches se convertirán más adelante en piezas que
completan un puzle de resonancias y motivos que, como un cuadro de El Bosco,
hay que mirar siempre más de una vez.
Se ha dicho que “Julieta” es su película más despojada, seca y sencilla,
la más austera y esencial de las suyas. No del todo. Puede que sea depurada
respecto a esos apartes, generalmente cómicos, que siempre aparecen en su cine;
puede que también respecto a otras estructuras más complejas, misteriosas,
alambicadas y escapistas o a un mayor grado de barroquismo en la densidad de la
imagen.
A mí se me antoja que esta aparente esencialidad esconde empero uno de
los trabajos narrativos más complejos del manchego, incluso cuando, en el
aspecto formal, no sea ésta la más elegante o elocuente de sus películas.
Y en esta destilación general, “Julieta” ha de verse también como un
compendio almodovariano de temas y figuras primordiales podadas hasta el
tronco: la relación umbilical entre madres e hijas, el pueblo (el Sur) como
punto de partida y ancla emocional frente al Norte borrascoso y turbulento, la
gran ciudad como territorio de aislamiento y búsqueda de la identidad, el viaje
como experiencia de cambio... Figuras y tropos que se incardinan aquí camino de
uno de los finales más hermosos rodados por Almodóvar al son de Chavela Vargas.
Manuel J. Lombardo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario