viernes, 11 de noviembre de 2016

Los estrenos en Sevilla de 11-11-2016




9 películas se estrenan el 11 de noviembre de 2016 en la cartelera cinematográfica de Sevilla. Cuatro películas españolas, dos británicas, una estadounidense, una argentina y una japonesa. Esta semana se quedan sin editar en Sevilla la road movie británica “American honey” (Andrea Arnold, 2016), ganadora del Premio del Jurado de Cannes 2016, vista en esta ciudad gracias al SEFF´2016 (Festival de Cine Europeo de Sevilla) y que esperemos que pronto caiga su estreno por aquí. Esta semana os recomendamos 3 películas interesantes: una argentina, una japonesa y una española.    
 
El ciudadano ilustre. (Argentina, 2016). Dir. Mariano Cohn y Gastón Duprat. 
Daniel Mantovani es un escritor argentino y ganador del premio Nobel de literatura que vive en Barcelona desde hace unas cuatro décadas. Sus novelas retratan con maestría la vida del pueblo de Argentina en el que nació y vivió durante casi toda su vida y al que no ha regresado desde joven y la vida de las personas que allí viven. El ayuntamiento de su pueblo lo nombra 'Ciudadano ilustre'. Daniel decide recibir el nombramiento y viaja hasta su ciudad natal. Pero no sabe que su viaje tendrá un desenlace inesperado. Coproducción argentina y española dirigida por Gastón Duprat y Mariana Cohn ('El hombre de al lado'). Entre su elenco cuenta con Óscar Martínez ('Relatos Salvajes') y la ganadora del Goya Nora Navas por 'Pa negre'. La película fue seleccionada para competir en la Sección Oficial de la Mostra de Venecia. Desternillante aproximación a los inconvenientes de la cultura. Una delirante comedia tan lúcida como, finalmente, agria. Sin duda, memorable. Recomendada.


Después de la tormenta. (Japón, 2016). Dir. Hirokazu Koreeda.
Presentada en el Festival de Cannes 2016 dentro de la sección “Una cierta mirada”,  narra la historia de Ryota, un famoso autor que ganó varios premios en su pasado glorioso. Con el paso del tiempo, Ryota ha malgastado el dinero que gana como detective privado en cosas mundanas como los juegos de azar, lo que provoca que apenas pueda pagar la manutención de su hijo. Tras la muerte de su padre, la vieja gloria de Ryota verá como los lazos familiares están totalmente rotos, por un lado su anciana madre y su ex esposa han continuado con sus vidas hacia adelante sin contar con él. Ryota deberá retomar el contacto con sus seres queridos, comenzando un camino introspectivo que le permitirá retomar el control de su existencia y de ser capaz de encontrar su lugar en el mundo. El primer contacto que intentará restaurar será su joven hijo, que tendrá lugar durante una inesperada tormenta de verano que les permitirá conocerse mejor mutuamente. Koreeda continúa hablando de problemáticas relaciones familiares con ese estilo sereno y ya bien identificable, pero al mismo tiempo con un tono algo más acomodado que en trabajos anteriores. El tramo final de la película sublima lo que su desarrollo ha ido sedimentando con suma delicadeza: una serena sabiduría vital. Recomendada.


Las furias. (España, 2016). Dir. Miguel del Arco.
Película que inauguró la Seminci 2016 de Valladolid. Bajo la dirección del dramaturgo Miguel del Arco y escrita también por él, 'Las furias' cuenta la historia de Marga, una señora de casi 70 años que reúne a sus tres hijos para anunciarles que venderá la casa familiar de verano que poseen, un viejo caserón ubicado en algún punto de la costa española, con el propósito de emprender un largo y misterioso viaje. De esta manera, los familiares de Marga tendrán que pasarse por el caserón para elegir los muebles, enseres o recuerdos que quieran conservar antes de que la venta se lleve a cabo. Héctor, el hermano mayor, propone aprovechar ese mismo fin de semana en el que la casa se venda para casarse con la mujer con la que lleva más de 15 años viviendo y de la que todos esperaban que se separara. La familia vivirá así un fin de semana de locura que rayará entre lo que nunca nadie se esperaba que pasase y lo que está pasando. Del Arco aborda un trabajo que, tras una ejemplar presentación de conflictos y personajes, discurre hibridando trazos cómicos y dramáticos para desembocar en un clímax kamikaze. Recomendada.


Jack Reacher: Nunca vuelvas atrás. (EE.UU., 2016). Dir. Edward Zwick.
Tom Cruise repite en el papel de Jack Reacher en la segunda saga que protagoniza en su carrera por detrás de 'Misión Imposible'. Esta vez, uno de los posibles culpables en un caso de homicidio múltiple saca a la palestra el nombre del francotirador del Ejército, dando lugar de esta manera a una carrera contrarreloj para averiguar la verdad de los hechos. 'Jack Reacher: No vuelvas atrás' es la secuela del largometraje protagonizado por Cruise en 2012, largometraje que consiguió traspasar la cifra de recaudación de los 200 millones de dólares recaudados a nivel mundial, asegurando una posibilidad de continuar con la historia de este hombre de acción. 'Jack Reacher: Nunca vuelvas atrás', dirigida por Edward Zwick, al igual que su antecesora, es la adaptación cinematográfica de una de las novelas de Lee Child, autor que ha logrado que las andanzas de este policía militar sean de lo más populares en Estados Unidos. En esta ocasión, Reacher acude a la sede de la que era su unidad para ayudar a la comandante Susan Turner, y así descubrir quién es el principal sospechoso del asesinato de una joven de 16 años. Marshall Herskovitz y Edward Zwick son los guionistas de esta secuela. Una película que ni enfada ni divierte, académica en el peor sentido de la palabra, que parece facturada por un algoritmo matemático. No Recomendada.


No culpes al karma de lo que te pasa por gilipollas. (España, 2016). Dir. Maria Ripoll.
Protagonizada por Verónica Echegui, es la adaptación cinematográfica de la novela homónima de Laura Norton. Sara es una chica que vive en Madrid y que decide atreverse a probar suerte como plumista. Para ello reabre la antigua tienda de su abuela y se centra en la elaboración de exóticos tocados y complementos a base de raras plumas. Pero cuando parece que el éxito está a punto de llegar a su vida, todo se complica. El que era su novio reaparece en su vida y, además, tendrá que acoger a su padre en su casa ya que sus progenitores están al borde del divorcio. Es entonces cuando el rumbo de su reciente negocio comienza a tambalearse. Por si fuera poco, su hermana se va a casar con Aarón, un chico del que Sara estaba enamorada y que hará reflotar sentimientos pasados. Las cosas empiezan mal por la elección de la protagonista, con fallos que continúan hasta el desenlace. Histrionismo sin gracia. Ripoll hace lo que puede con un material de derribo sin talento cómico ni emoción romántica. No Recomendada.


Absolutamente fulosas. (Reino Unido, 2016). Dir. Mandie Fletcher.
Jennifer Saunders creó 'Absolutamente fabulosas', una serie llena de múltiples guiños a la cultura popular de los años 90 y en la que se basa esta película. Ahora llega a la gran pantalla Edina Monsoon, una mujer madura que vive libre y sin preocupaciones y dándose a los placeres que le otorga la propia vida. Junto a ella está su mejor amiga Patsy, una mujer "cougar" que coquetea con jovencitos y tiene una vida sexual muy intensa. Ambas se embarcarán en una aventura mucho más ambiciosa, ahora en las salas de cine. Revivirán esa juventud que perdieron y tendrán una gran cantidad de alcohol, cirugías plásticas, fiestas, desfase y mucha diversión. Un estilo de vida que horrorizará a Saffron, la sufrida hija de Edina. Dirigida por Mandie Fletcher y protagonizada por Jennifer Saunders, Joanna Lumley, Julia Sawalha, June Whitfield, Jane Horrocks, Kathy Burke, Celia Imrie y Janette Tough. La película llega tarde, parece el desorientado concierto de una banda de tributo que ha olvidado la fuerza transgresora de su referente. No Recomendada.


Anomalous. (España, 2016). Dir. Hugo Stuven.
La película comienza contando la historia de David, un joven que padece una extraña variante de la enfermedad de la esquizofrenia. Un día, algo ocurre en casa de David y este comienza a ser amenazado y perseguido por un ser al que no puede ver ni explicar, pero nadie parece creerle. Su psiquiatra, el doctor Friedhoff decide ayudarlo probando una nueva terapia con él: grabarlo en vídeo durante siete días. De esta forma doctor y paciente podrán comprobar con los vídeos de la cámara que esas extrañas presencias son solo fruto de la imaginación del joven causada por su enfermedad. El experimento comienza y David empieza a grabarse para encontrar lo que le está persiguiendo... Más tarde entrará en escena la agente especial del FBI, que interrogará al doctor Friedhoff sobre lo ocurrido. Anomalous está dirigida por el español Hugo Stuven Casasnovas y protagonizada por Edgar Fox, Lluis Homar y Christy Escobar. Un pastiche aglutinador de referencias comerciales del cine y la televisión que nunca logran otorgarle identidad. Monocorde e indiferente. No Recomendada.


Bollywood made in Spain. (España, 2016). Dir. Ramón Margareto.
'Bollywood made in Spain' es la primera película dirigida por Ramón Margareto que narra la romántica historia de amor entre una bailarina española y un actor hindú. El destino hará que Leyla Zurah y Doriam Sojo se encuentren y enamoren en España, tras haber vivido parte de su vida en la India. La película mezcla temas como el amor, la interculturalidad y la espiritualidad en una historia llena de vida. El objetivo de esta película, a medio camino entre la ficción y el documental, es el de acercar dos culturas tan diferentes como son la española y la hindú. Margareto confiesa que 'Bollywood made in Spain' es "la película que siempre había soñado hacer, diferente, muy alegre y plástica, con mucho color y unas coreografías estupendas". No Recomendada.


Peppa Pig: Las botas de oro. (Reino Unido, 2015). Dir. Neville Astley. 
Por primera vez uno de los personajes más queridos de la animación británica llegará a los cines. Han pasado once años desde el estreno de la serie de Peppa Pig y desde entonces ha logrado un gran éxito a nivel mundial. En 'Peppa Pig: The Golden Boots', la protagonista de estos breves episodios protagonizará una búsqueda a través de tierra, mar, e incluso el espacio para encontrar sus pérdidas botas doradas antes de que de comienzo la gran competición de saltos sobre el charco. Junto a Peppa veremos a sus amigos como Pedro Pony. No Recomendada.

viernes, 4 de noviembre de 2016

Los estrenos en Sevilla de 04-11-2016




7 películas se estrenan el 4 de noviembre de 2016 en la cartelera cinematográfica de Sevilla. Tres películas españolas, dos películas estadounidenses, una francesa y una japonesa. Esta semana se quedan sin editar en Sevilla muchas películas, previsiblemente debido a la amplia oferta que ofrece el SEFF 2016 (Festival de Cine Europeo de Sevilla). Esperemos que en próximas semanas podamos ver estrenadas en Sevilla películas como “El destierro”, un drama sobre la Guerra Civil Española dirigido por Arturo Ruiz Serrano; “Nunca entre amigos”, comedia romántica dirigida por Leslye Headland; y los dos documentales franceses muy interesantes “Gracias, jefe” (François Ruffin, 2015) y “Eat That Question: Frank Zappa en sus propias palabras” (Thorsten Schütte, 2016). Esta semana sólo os recomendamos ir a ver una película de las estrenadas en Sevilla, por tanto, aprovechad para ir mucho al SEFF 2016.   

 Sully. (EE.UU. 2016). Dir. Clint Eastwood. 
'Sully' es la nueva película del veterano actor y director Clint Eastwood. La cinta, protagonizada por Tom Hanks, Aaron Eckhart y Laura Linney, está basada en los hechos reales que acontecieron en enero de 2009 cuando un avión tuvo que hacer un aterrizaje de emergencia en el río Hudson después de que un ganso chocara contra uno de los motores. Chesley Sullenberger, piloto del avión, fue el encargado de hacer aquella maniobra que salvó a los más de 150 pasajeros a bordo ya que tras el impacto del ave contra los motores fue imposible cambiar la ruta para volver al aeropuerto de origen. La película se centra en el héroe americano que consiguió que dicha tragedia hoy en día se conozca como el milagro del río Hudson. Frank Marshall y Kathleen Kennedy son productores de la película junto a Eastwood y Hanks. Eastwood consigue en 'Sully' su último prodigio de rigor narrativo a vueltas con la duda, el heroísmo y la fiebre. Recomendada.


100 metros. (España, 2016). Dir. Marcel Barrena.
Basada en hechos reales. Ramón es un hombre joven de 30 años que acaba de ser padre de familia y vive para su trabajo y sus seres queridos. Sin embargo, su cuerpo empieza a fallar. Tras una revisión con el médico, le dan una de las peores noticias: Le diagnostican esclerosis múltiple. Le informan que un año ya no podría ni siquiera caminar 100 metros. En lugar de venirse abajo, Ramón quiere participar en una de las pruebas más duras del planeta. No sólo para superarse a sí mismo, sino porque será la última oportunidad que tenga antes de que su cuerpo falle del todo. Por ello, se preparará todos los días, en una lucha contrarreloj contra sigo mismo. Pero en este desafío no estará solo, tendrá la ayuda incondicional de su esposa y la de su suegro. De esta forma, Ramón luchará contra sus limitaciones y demostrará al mundo que uno nunca debe rendirse y que, incluso en las peores adversidades, hay que seguir hacia delante. Lucen Karra Elejalde y Alexandra Jiménez, y Dani Rovira tampoco desentona. La película tiene todos los ademanes de ese cine americano de superación, medida hasta la extenuación. No Recomendada.


One piece gold (Japón, 2016). Dir. Hiroaki Miyamoto.
En esta decimotercera adaptación cinematográfica de la icónica serie de animación japonesa 'One Piece', que narra las aventuras de la tripulación liderada por Luffy. En esta ocasión los protagonistas llegarán a Gran Tesoro, una nación independiente del gobierno mundial la cual está gobernada por Gildo, un hombre peligroso capaz de convertir en oro todo lo que toca. Este país, considerado como un santuario, está habitado por marineros y multimillonarios. Los piratas Straw Hat tratarán de frenar los planes del misterioso gobernante, quien utiliza su increíble poder para cambiar las relaciones de poder del Nuevo Mundo. Dirigida por Hiroaki Miyamoto, 'One Piece Film Gold' fue estrenada el 23 de julio de 2016 en Japón. Funciona de maravilla como reescritura del género de piratas, con su hálito de romanticismo emo y nerd-adolescente y su sentido del humor amarillo. No Recomendada.


La bailarina. (EE.UU., 2016). Dir. Stéphanie Di Giusto.
Pasó por la sección “Una cierta mirada” del Festival de Cannes 2016. Este drama está centrada en la figura de Loïe Fuller, una mujer nacida en el oeste de Estados Unidos que se convirtió en una de las bailarinas más famosas de la Ópera de París durante la Belle Époche. Esta mujer de gran carácter luchó por ser la primera bailarina, a pesar de sus constantes dolores de espalda y de las lesiones que tenía en los ojos debido a las luces del teatro. Todo cambiará para la protagonista cuando Isadora Duncan, una joven bailarina, llegue a la compañía dispuesta a alcanzar el éxito. Dirigida por Stéphanie Di Giusto, 'La bailarina' ha sido presentada en varios festivales internacionales de cine, como el Festival de Cannes, el Festival de Múnich y el Festival de Nueva Zelanda. La cinta está basada en la novela homónima de Giovanni Lista. Película desigual pero repleta de momentos fascinantes que recrea un sobrehumano afán de superación, aunque se alarga imprudentemente. No Recomendada.


Blair Witch. (EE.UU., 2016). Dir. Adam Wingard.
Adam Wingard dirige la segunda secuela de 'El proyecto de la bruja de Blair'. Originalmente fue anunciada como 'The Woods', con la intención de mantener el proyecto en secreto. El guion ha sido escrito por Simon Barrett. La película se centra en un grupo de estudiantes que deciden adentrarse en el bosque de Black Hills en Maryland. La razón es la búsqueda de la hermana de James Donahue, Heather, protagonista de la primera entrega. Los jóvenes empezarán a experimentar fenómenos paranormales, convirtiendo su expedición en su peor pesadilla. Poco a poco irán descubriendo los misterios que envuelven la famosa leyenda de la Bruja de Blair. Los jóvenes comprobarán que una extraña presencia se encuentra en el bosque y que no están solos. El grupo tendrá que buscar la manera de sobrevivir, comprobando que los rumores sobre la Bruja de Blair son ciertos. Presentada en la sección oficial de Festival de Sitges 2016, la película no es más que una redundancia, sin ningún factor sorpresa que la justifique. No Recomendada.


La historia de Jan. (España, 2016). Dir. Bernardo Moll Otto.
Esta película documental muestra los seis primeros años de vida de Jan Moll Vic, un niño con síndrome de Down. La inesperada noticia de que su hijo tenía este trastorno genético hizo que sus padres grabaran su día a día y relataran con humor sus hazañas en un blog que ha sido todo un éxito en Internet. La historia de superación de la familia de Jan conmovió a la periodista Ana Pastor, que escribió un artículo en el diario El Periódico sobre su caso. Dirigida por el padre del protagonista, el productor Bernardo Moll Otto, esta historia de la evolución de este niño especial tiene como objetivo dar visibilidad al mundo de la discapacidad. 'La historia de Jan' fue estrenada en el festival de cine de Málaga en 2016 en la Sección Oficial Documental. No tenemos criterios suficientes para poder recomendarla, aunque a priori nos parece interesante su contenido. No Recomendada.


Footprints, el camino de tu vida. (España, 2016). Dir. Juan Manuel Cotelo. 
Un grupo de jóvenes salen desde Arizona para llegar a España y hacer el camino de Santiago. Junto a ellos recorreremos el camino por el norte de la península y seremos testigos de los parajes naturales de la geografía española. Once jóvenes totalmente desconocidos y diferentes que tendrán un objetivo común: llegar a Santiago de Compostela. Una amistad que les unirá de por vida y un camino difícil pero que sacarán las ganas y la fuerza de donde no pensaban que podía. 'Footprise, el camino de tu vida' ha cambiado sus vidas para siempre y puede que también cambie la del espectador. No tenemos criterios suficientes para poder recomendarla. No Recomendada.

martes, 1 de noviembre de 2016

Talleres de Cine de Linterna Mágica (Curso 2016-2017)




Los Talleres de Cine de la Asociación “Linterna Mágica” son espacios de convivencia para personas que deseen aprender a ver cine, a cultivar su afición por el séptimo arte,  en resumen, a desarrollar su cinefilia.

Los alumnos que asistan al mismo van a ser partícipes de una experiencia formativa, en la que conseguirán percibir las imágenes desde una perspectiva diferente, llegar a ver, en pocas palabras, el cine desde otro plano, desde otra óptica.
           
Todos vemos cine habitualmente, ya sea en la pequeña o gran pantalla, pero no todos lo vemos desde un ámbito crítico, por ello al final de este Taller, el alumno conseguirá un mayor conocimiento que le permita analizar las películas, verlas no sólo como instrumentos para la diversión, sino también como manifestación creativa.

En este curso 2016-2017, los Talleres de Cine arrancan bajo el patrocinio de nuestra Asociación y en un nuevo espacio cultural, concretamente en “La Revuelta”, situado en la c/ Siete Revueltas, nº 33, de Sevilla.

Disponemos de dos Talleres de Cine, uno se imparte los lunes y el otro los jueves, de 17,00 a 20,00 horas, entre los meses de noviembre a mayo. Ambos Talleres tienen un aforo máximo de 30 alumnos.

Los Talleres son impartidos por el mismo profesor que lo viene haciendo desde hace más de 14 años, concretamente, Paco Bellido.  

Para el curso 2016-2017 ambos Talleres de Cine están completos, pero abriremos de nuevo el plazo de matrícula en octubre de 2017 para el curso siguiente. Obviamente,  tienen admisión preferente a los Talleres los socios de “Linterna Mágica”, no obstante, siempre que haya plazas vacantes, podría ser admitido cualquier cinéfilo que desee realizarlo.

Para más información: linternamagicasevilla@gmail.com



SEFF´2016: Aproximación a la Sección Oficial


A pocos días del inicio de la XIII edición de nuestro Festival de Cine Europeo de Sevilla que se desarrollará entre los días 4 y 12 del presente mes, nos hemos de ir proveyendo de abonos y entradas suficentes para poder asistir a las más de 400 proyecciones que dentro de las distintas secciones (Resistencias, Selección EFA, Las Nuevas Olas, Tour Detour, etc.), se han programado. Sería demasiado ambicioso hacer aquí un repaso de todo el programa, que incluye 215 títulos, de los que 120 serán estrenos en España, y 27 estrenos mundiales, por tanto, haremos únicamente una aproximación a algunos de los 16 títulos que compiten dentro de la Sección Oficial, y que a priori nos parecen más interesantes:

Mimosas. El joven gallego Oliver Laxe, exponente de lo que se ha dado en llamar Novo Cinema Galego, entiende esta su segunda cinta, como un poema visual sobre los actos de fe, y la define como "un mantra, un rezo, una plegaria y da igual el sentido. He estudiado todas las tradiciones espirituales y he aplicado esas enseñanzas en esta historia”. Rodada en Marruecos, narra el viaje por áridos paisajes de una pequeña comunidad de fieles, que portan el cadáver de un maestro sufí, para darle sepultura en la tierra en la que vivió. La cinta viene avalada por el Gran Premio de la Semana de la Crítica que ha conseguido en Cannes.


El canadiense Xavier Dolan, de 27 años de edad, presenta en el SEFF su sexto largometraje Solo el fin del mundo, un drama familiar protagonizado por Nathalie Baye, Vincent Cassel, Marion Cotillard y Léa Seydoux, que ha hecho con el Gran Premio del Jurado de Cannes. El argumento describe el regreso al hogar familiar, a modo de despedida, de un hombre que sabe que va a morir; ahí descubre que los fantasmas de los que huyó no se han ido, que en su familia perviven los rencores, las miserias y los reproches.


Amor y amistad es una muy cuidada adaptación del relato "Lady Susan" de Jane Austen, digida por el norteamirecano Whit Stillman, en la destacan las interpretaciones de Kate Beckinsale y Chloë Sevigny. Lady Susan Vernon, una joven viuda, acude a la hacienda de su familia política con la intención de acallar los rumores acerca de su conducta y sus flirteo. Allí, decide buscar marido para ella, y para su hija Federica, aunque la joven se muestra reacia al matrimonio.


Personal Shopper, cinta con la que el francés Oliver Assayas (que estará en Sevilla en estos días), ha conseguido el premio al Mejor Director en Cannes (ex aequo), es la historia de Maureen (Kristen Stewart), una joven estadounidense, que en París se hace cargo del guardarropa de una celebridad. Aunque no le gusta este trabajo, le permite pagarse la estancia mientras espera una manifestación del espíritu de Lewis, su hermano gemelo desaparecido.

Eugène Green, que ya compitió en el SEFF´2014 con La Sapienza, su anterior filme, en esta edición lo hace con El hijo de José, una comedia estrenada en el pasado festival de Berlín que plantea la paternidad de manera singular, en tono de tragicomedia, con muchas referencias biblícas (presentes ya en el título), en la que establece un paralismo entre la vida de Jesús y la del protagonista, un joven parisino que vive con su madre, pero que busca a su padre.


Ulrich Seidl, polémico y laureado director austríaco, que en ediciones anteriores compitió en Sevilla con su trilogía Paraiso (Fe, Amor y Esperanza) este año presenta Safari, en la que posa su mirada provocadora e incisiva sobre caza turística de animales salvajes en África.

 
También habrá hueco para la comedia, la cinta francesa Ma Loute de Bruno Dumont, se articula en torno a una trama detectivesca en la costa norte de Francia, cuando en el verano de 1910, varios turistas desaparecen misteriosamente. Cuenta con el aliciente de su reparto, en que figuran Fabrice Luchini, Juliette Binoche y Valeria Bruni Tedeschi. Esta útlima, Bruni Tedeschi, recibirá un homenaje en esta edición del SEFF, en la que se le hará entrega del Giraldillo de Oro y se presentará la última película que ha dirigido "Une jeune fille de 90 ans" . 


Un tono muy distinto es el de Staying vertical, la última película de Alain Guiraudie, que consiguió en 2013 el Giraldillo de Oro con El desconocido del lago. Nos trae de nuevo una historia inquietante, surrealista y perturbadora, no exenta de provocación tanto por la complejidad narrativa como por la utilización de escenas de sexo explícito, que en Cannes ha sido recibida con disparidad de opiniones.


De Phillipe Grandrieux podemos ver Magré la nuit, que parece ser no menos controvertida, su argumento gira en torno a seres atormentados por el amor, el pasado, la pérdida, la pasión y el sexo. Calificada como perturbadora, pretenciosa, oscura y difícil de ver, por algunos críticos; otros valoran su fueza hipnótica y seductora, que hacen que uno no pueda dejar de verla, pese a su metraje de 150 minutos.


Tenemos, un año más, mucho y buen cine donde elegir. ¡Ánimo y buen Festival a todos!