Hace años que sigo fielmente la gala de los Oscar y procuro ver todas las películas candidatas antes de la entrega. Esta edición también lo conseguí, incluso las aún no estrenadas Blue Valentine y Rabbit Holle, por las que optaban a premio Michelle Williams y Nicole Kidman repectivamente. Sus muy buenas interpretaciones no superan a la de la ganadora Natalie Portman, espléndida en Cisne Negro y, en mi opinión, merecida triunfadora. La pena es que Annette Bening se tuvo que marchar otra vez sin la estatuilla ¡y son cuatro nominaciones ya!. La joven Jennifer Lawrence me sorprendió gratamente en la sórdida Winter's Bone, pero Portman ensombrece a todas.
También me encanta el Oscar de Colin Firth, uno de mis actores favoritos desde hace tiempo. Me gusta por su elegancia y concisión. Su estilo me recuerda al de grandes como James Stewart, Gregory Peck o Cary Grant, convincentes en cualquier papel que les cayera en suerte, como Firth. Su Oscar por El Discurso del Rey tiene su cruz también: que nuestro Javier Bardem o Jeff Bridges no se lo llevaron. Los dos se lo habrían merecido de sobra, pero éste no año no les tocaba.
No estoy tan de acuerdo con los premios al actor y a la actriz de reparto. Por lo general, Christian Bale y Melissa Leo me parecen muy buenos pero en The Fighter tienden a la sobreactuación. Hubiera preferido a Geoffrey Rush por El Discurso del Rey, incluso a Mark Ruffalo aunque su personaje en Los Chicos Están Bien se ajuste demasiado a un estereotipo. En cuanto a las chicas, sin duda la mejor para mí era la niña Hailee Stanfield por Valor de Ley.
Precisamente, el desaire a la película de los Coen ha sido, a mi humilde entender, lo peor de estos Oscar 2011. Alguno debería haberle caído. La considero superior a todas, aunque muchos le achacaran que era sólo un remake de un gran western. Yo creo que es más bien una nueva adaptación de la novela de Charles Portis, que los hermanos Coen han rodado con su particular ironía y visión de autor. Que hasta la retorcida y previsible Origen le arrebatara el Oscar a la Mejor Fotografía me parece una gran injusticia. Por fortuna, no se cumplieron las estadísticas que nos comentaba Paco en el taller de que la mayoría de las veces la Mejor Película coincide con el Oscar a la Mejor Fotografía ¡uff, habría sido demasiado para mí después de pasar la noche en vela!.
Nada que objetar a la Mejor Película de Animación: Toy Story 3 no tenía rival, y hasta se habría merecido el de Mejor Película. Sin embargo, El Discurso del Rey se llevó el gato al agua arrastrando a Tom Hooper al olimpo de los considerados Mejor Director. Sigo pensando que los hermanos Coen están por encima, pero...
A mi 'Origen' me parece una muy buena película pero creo que podría haber sido mucho mejor y a continuación me explico.
ResponderEliminarCuando haces una apuesta tan arriesgada como puede ser un producto como 'Origen' tienes que llegar hasta las últimas consecuencias con ello.
Nolan opta por coger la mano del espectador desde que se sienta en la butaca y no la suelta hasta que aparecen los títulos finales por miedo a que este se pierda. Y es que se verbaliza todo, todito lo que las imágenes ya te están contando, provocando con ello que las imágenes pierdan fuerza y que la narración se haga reiterativa.
Me parece una postura cobarde y/o comercial por parte de su director que por ejemplo el Sr. Scorcese no adoptó en la brillante 'Shutter Island'.
Recordemos que el cine es narrar a través de la sucesión de imágenes pero si se puede sin los “comentarios del director” seleccionados o con el tutorial arrancado. :-P
De todos modos, era más factible que la academia hubiese premiado a ‘Origen’ que a ‘Shutter Island’ si el modo de narrarlo fuese lo decisivo. Son cosas que ocurre.
En cuanto a lo de 'El discurso del Rey' se veía venir a leguas.
Saludos.
Me encantaría saber de cine como vosotros. ¡Qué barbaridad! Vaya repaso, creo que para el año que viene me apunto a ver las nominadas antes, y así estar más enterada
ResponderEliminarEl Oscar de Natalie Portman me parece muy merecido, creo que hace un extraordinario papel jugando entre la inseguridad y esa delirante transformación en que va emergiendo su lado oscuro, reprimido por una madre castrante y una autodisciplina férrea.
ResponderEliminarTambién estoy muy de acuerdo con el Oscar de Colin Firth; su interpretación me parece genial, sin recurrir a los fáciles tópicos de los "tartajos", nos transmite la angustia y la incertidumbre que él siente. Para mi, los primeros minutos de la película están en la linea del mejor "suspense. No creo que esté encasillado en el típico inglés clásico (baste recordar "Mamma mia" y antes "La joven de la perla").
En cambio, como Fuensanta, yo también hubiera preferido a Geoffrey Rush como mejor actor secundario, sobre todo las secuencias que comparte con Colin F.me parecen geniales, y una auténtica gozada para el espectador.
Creo que la gan perdedora de esta edición de los Oscar, es "Valor de Ley", que partió con 10 nominaciones, como una de las favoritas, para al final quedar fuera. Creo que no se le hizo justicia a esta película de los Coen, quizás sea que su ácido sentido del humor choque demasiado con la conservadora sociedad americana.