lunes, 28 de marzo de 2022

Hive (Colmena) (Blerta Basholli, 2021)

 

Título original: Hive. Dirección: Blerta Basholli. País: Kosovo. Año: 2021. Duración: 84 min. Género: Drama.  

Guión: Blerta Basholli. Fotografía: Shai Goldman. Música: Alex Bloom. Montaje: Félix Sandri, Enis Saraçi. Producción: Yll Uka, Valon Bajgora, Agon Uka.

Mejor Película del Festival de Sundance 2021. Mejor Actriz (Yllka Gashi) en el Festival de Valladolid (SEMINCI 2021).

Fecha del estreno: 4 Marzo 2022 (España)

 

Reparto: Yllka Gashi (Fahrije), Çun Lajçi (Haxhi), Aurita Agushi (Zamira), Kumrije Hoxha (Nazmije), Adriana Matoshi (Lume), Molikë Maxhuni (Emine), Blerta Ismaili (Edona).

 

Sinopsis:

En un pueblo muy unido de Kosovo, las familias luchan para llegar a final de mes, ansiosas por recibir noticias de los maridos, padres e hijos que fueron a la guerra. Cuando las abejas de Fahrije dejan de producir miel, decide sacarse el carnet de conducir y se aventura a la ciudad para vender ajvar casero en una tienda de comestibles local. Su ingenuidad y ambición ponen a prueba a los habitantes de un pueblo conservador por naturaleza en el que siguen vigentes las nociones patriarcales y tradicionales de la sociedad. Para poder sobrevivir tiene que superar los insultos y los ataques físicos que tratan de impedir por todos los medios que la mujer pueda valerse por sí misma.

 

Comentarios:

Hive (Colmena) es un canto a la esperanza a partir de una imagen desesperada: la de una mujer buscando a su marido entre los restos de ropa de una fosa común. Una mujer cuyo semblante, duro y amargo, se mantiene firme. El personaje principal de esta notable película kosovar es una viuda obstinada y fuerte que no pierde el control: ni cuando saca la miel de la colmena de su marido desaparecido, ni cuando arregla un grifo roto como aprendió de su padre, ni cuando le da la cena a sus hijos y a su suegro, un apesadumbrado anciano en silla de ruedas que ella cuida y baña. Su historia podría ser parecida a la de sus vecinas —mujeres que sobreviven como pueden sin rastro de sus maridos ni de los hombres jóvenes de su alrededor, víctimas de la Guerra de Kosovo—, solo que ella se comporta como un hombre sin miedo al qué dirán.

En su debut, la directora kosovar Blerta Basholli retrata el entorno deprimido de Krusha en Mahde, un pequeño pueblo del oeste de Kosovo despojado de hombres y donde las mujeres, además de cargar con su dolor, se enfrentan a una sociedad retrógrada que no acepta que ellas tomen el mando y asuman un inevitable cambio de roles. Siempre de la mano de su rotunda primera actriz, Yllka Gashi, Basholli reconstruye una historia de empoderamiento alrededor de un pequeño negocio de ajvar, una salsa muy común en los Balcanes hecha principalmente con pimientos rojos, ajo y pimienta. Tarros de un intenso color rojo cuya elaboración artesanal une a las mujeres de esta película premiada en Sundance o la Semici.

Blerta Basholli logra representar, con un lenguaje transparente y sencillo, la hostilidad que rodea a la protagonista: ese ambiente cerrado del bar del pueblo donde solo entran hombres. El personaje que compone Yllka Gashi se sostiene sobre una dolorosa contradicción: mientras se aferra a encontrar algún objeto o resto de su marido desaparecido, ella le sustituye en la casa y en la sociedad. De alguna manera, eso es admitir que no volverá. El símbolo del coche resulta central porque tomar el volante (también de tractores y negocios) significa usurpar el lugar de los hombres. Así, entre la espera y la necesidad de seguir, la tragedia íntima afectará a la relación de la mujer con sus hijos y, sobre todo, con su suegro, ese viejo que de manera emotiva se resiste a perder a su vástago y que interpreta el gran actor Çun Lajçi. La historia de Hive (Colmena) es la de los casi 300 hombres de un pueblo de los Balcanes que desaparecieron en ríos y bosques y, sobre todo, la de las heroínas que cambiaron las obtusas reglas sociales para poder seguir adelante. (Elsa Fernández-Santos)

Recomendada.




domingo, 27 de marzo de 2022

Series de TV: Hierro (2019)

 

Título original: Hierro. Temporada: 1. Episodios: 8. Año: 2019. País: España. Género: Thriller, Drama. Estreno: 7 Junio 2019 (Movistar+).

Creacción: Pepe Coira. Dirección: Jorge Coira. Guión: Pepe Coira, Fran Araújo, Alfonso Blanco, Coral Cruz, Araceli Gonda, Alberto Marini, Carlos Portela. Fotografía: José Luis Bernal Ibañez. Música: Elba Fernandez, Xavier Font. Producción ejecutiva: Alfonso Blanco. Producción: Movistar+, Portocabo, Atlantique Productions, Arte.

Mejor Serie y Mejor Actriz en Serie (Candela Peña) en los Premios Feroz 2019.

 

Reparto: Candela Peña (Jueza Candela Montes), Darío Grandinetti (Antonio Díaz Martínez), Juan Carlos Vellido (Sargento Alejandro Morata), Saulo Trujillo (Daniel), Mónica López (Reyes), Kimberley Tell (Pilar Díaz), Tania Santana (Idaira), Marga Arnau (Ángela), Yaiza Guimaré (Elvira), Maykol Hernández (Braulio), Cristóbal Pinto (Tomás), Isaac B. Dos Santos (Yeray), Norberto Trujillo Bolaños (Cabrera), Ángel Casanova (Nicolás «Nico»), Mari Carmen Sánchez (Asunción), Luifer Rodríguez (Bernardo), Antonia San Juan (Begoña Corcuera «Samir»), Vicente Ayala (Méndez).

 

Sinopsis:

Candela es una jueza que acaban de destinar a El Hierro, la isla más remota del archipiélago canario. No le es fácil adaptarse a la vida en una comunidad que, como ella misma, tiene un fuerte carácter. Nada más llegar a la isla, Candela tiene que instruir un caso complicado: aparece asesinado Fran, un joven herrero, el mismo día en el que iba a casarse con la hija de Díaz, un oscuro empresario que enseguida se convierte en el principal sospechoso del crimen. Candela y Díaz están en lados opuestos de la ley, pero tienen un objetivo común: descubrir la verdad sobre el crimen.

 

Comentarios:

Hierro es una de las mejores series españolas de la temporada y lo es por varios motivos: por un guion funcional, un escenario natural extraordinario y unas interpretaciones acordes con el escenario. En pocas ocasiones el impresionante paisaje en el que se desarrolla una trama policíaca, la isla canaria de El Hierro, se ha incorporado con mayor poderío al resultado final del proyecto creado por Pepe Coira y Alfonso Blanco y dirigido por Jorge Coira.

Y si el paisaje tiene una enorme fuerza, la interpretación de sus protagonistas, Candela Peña y Darío Grandinetti, son también extraordinarias y bien arropadas por un mayoritario elenco de intérpretes canarios. Una trama relativamente tradicional: un asesinato, un sospechoso en la figura de un turbio empresario y una jueza recién llegada a la isla dispuesta a encontrar al asesino sin renunciar a su fuerte carácter ni dejarse llevar por las apariencias de culpabilidad del principal sospechoso.

La historia se va complicando al involucrarse una codiciosa narcotraficante, otro asesinato y los problemas sentimentales habituales en la vida y en las ficciones. Pero lo que confiere una calidad especial a Hierro es la isla y sus intérpretes, una isla magistralmente mostrada, con una sabia utilización de una fiesta, La bajada, que se produce cada cuatro años y que se convierte en una protagonista más.

 

 

La serie comenzó su andadura en 2015 cuando Atresmedia aceptó el proyecto que luego abandonaría. Estuvo un par de años paralizado hasta que Movistar decidió asumir la propuesta producida por Portocabo, ARTE France y Atlantique Productions y que desde el pasado 7 de junio de 2019 ha iniciado la programación de sus ocho capítulos. Una excelente decisión y un regalo para la audiencia. (Ángel S. Harguindey)

Recomendada.