sábado, 26 de marzo de 2011

Encontrarás dragones (Roland Joffé, 2011)


 

Título original: There Be Dragons. Dirección: Roland Joffé. País: España, USA. Año: 2011. Duración: 117 min. Género: Drama.

Guión: Roland Joffé. Fotografía: Gabriel Beristain. Música: Stephen Warbeck. Montaje: Richard Nord. Diseño de producción: Eugenio Zanetti. Vestuario: Yvonne Blake. Producción: Roland Joffé, Guy J. Louthan, Ignacio Núñez, Ignacio Gómez Sancha.

Fecha del estreno: 25 Marzo 2011 (España).

 

Reparto: Charlie Cox (José María Escrivá de Balaguer), Wes Bentley (Manolo), Dougray Scott (Robert), Olga Kurylenko (Ildiko), Golshifteh Farahani (Leila), Ana Torrent (Dª. Dolores), Alfonso Bassave (Jiménez), Jordi Mollá (D. José), Rodrigo Santoro (Oriol), Geraldine Chaplin (Abileyza), Derek Jacobi (Honorio), Unax Ugalde (Pedro).

 

Sinopsis:

Robert, un joven periodista que vive y trabaja en Londres, descubre la relación que unió, desde la niñez, a su padre con el sacerdote José María Escrivá de Balaguer, fundador del Opus Dei, fallecido en 1975.

 

Comentarios:

"Todos los santos tienen un pasado", reza el eslogan promocional de Encontrarás dragones. Y, sin embargo, después de haber lanzado la piedra de la composición de una biografía cinematográfica sobre José María Escrivá de Balaguer (¿hay santificación más polémica?), fundador del Opus Dei, sus responsables acaban escondiendo un tanto la mano. Al final Escrivá resulta ser un secundario (importante, por supuesto) en medio de una historia ambientada a caballo entre la actualidad y la Guerra Civil española, mientras el verdadero eje de la película es un antagonista odioso, un personaje que no es sino un triple salto mortal narrativo: un integrante del bando nacional, aunque enrolado en el republicano como espía, que necesita expiar sus pecados (morales, familiares, políticos, amorosos) poco antes de su muerte, ya en nuestros días. Así, lo que en principio se pensaba biopic de Escrivá termina siendo reflexión ética sobre un tiempo de guerra.

"Una guerra entre hermanos. A unos los llamaban fascistas. A otros, comunistas. O rezabas sobre la Biblia o escupías sobre ella. Pero no todo era exactamente así. Eso sería reducir la historia", clama, más o menos con estas palabras, una voz en off al inicio. El problema es que, a pesar del aviso, Encontrarás dragones culmina con ese poso de superficialidad que ellos mismos denuncian y un tanto lastrada por una estructura farragosa e innecesaria, en la que el espectador no acierta a posar la mirada. Como contrapartida, Roland Joffé, su prestigioso director, saca adelante la apuesta española con la profesionalidad como bandera, y el autor de La misión y Los gritos del silencio compone variadas secuencias bélicas de gran espectacularidad, acompañadas de un diseño de producción magnífico, lo que hace de Encontrarás dragones una película muy aparente. De fastuoso postizo, pero liviano análisis, comenzando por el papel de la Iglesia católica en el conflicto. (Javier Ocaña)

Recomendada (con reservas).




jueves, 24 de marzo de 2011

Inauguración de la Asociación “Linterna Mágica”


De izq. a dcha. Isabel Galindo, Joaquín Ritoré, Lola Carranza y Elia Fernández

 

El pasado viernes, 18 de marzo, a las 19 horas, tuvo lugar en el Salón de Actos de Emasesa la presentación en Sevilla de la Asociación Cultural Cinematográfica “Linterna Mágica”. 

Una iniciativa con apenas 3 meses de vida y con 160 socios/as hasta la fecha. Integrada por personas apasionadas del cine que tienen como objetivo “mover el ambiente cinéfilo en Sevilla y conseguir que esta ciudad tenga más vida desde el punto de vista cinematográfico”.

La idea de crear Linterna Mágica surge de un grupo de cinéfilos/as que forman parte de los Talleres de Cine que se celebran en el Centro Cívico “Las Sirenas”. El formato del Taller se quedaba limitado y la idea era completarlo con otras actividades (cine-forum, mesas redondas, tertulias, encuentros, proyecciones o visitas culturales, etc.) en el marco de una Asociación.

Durante la primera parte del acto, a lo largo de casi dos horas, vivimos muchos momentos intensos de puro cine, que pasarán a formar parte de nuestra memoria.

La convivencia que se vivió en el segundo momento del acto, durante el catering, nos permitió reencontrarnos con muchos de los amantes del cine, a esos que une nuestra Linterna Mágica, nexo y "leitmotiv" para y por la cinematografía.

El acto fue conducido espléndidamente por la cinéfila Carmen Castilla (Directora de Enfermería y Atención al Ciudadano del Hospital Virgen Macarena), quien demostró su gran versatilidad a lo largo de toda la noche. Por otro lado, destacar el lujazo de contar con la asistencia del magnífico actor sevillano Antonio Dechent, quien apadrinó la Asociación y ofreció unas cariñosas palabras a todos los presentes.  

 

Carmen Castilla

 





Antonio Dechent, padrino de “Linterna Mágica”.

El gran actor sevillano Antonio Dechent, nominado al Goya en 2001 por su interpretación en el reparto de la película “Intacto”, fue nuestro padrino en el acto de inauguración de Linterna Mágica.

Todos los asistentes agradecieron sus amables palabras y su asistencia. Como bien sabemos, Antonio Dechent es un actor de cine, teatro y televisión, y siempre anda sumergido en trabajos y nuevos proyectos profesionales que le ocupan gran parte de su tiempo, de modo que haber hecho un huequecito en su agenda, es todo un lujo y un honor para nosotros.  

Antonio ha estado presente en gran parte de los títulos más importante del cine español de los últimos tiempos, por lo que su cara es más que conocida. Muchos de los directores más afamados del panorama cinematográfico actual han confiado en su buen quehacer como actor. Su presencia en más de 80 películas lo avala como un actor referente en el cine español actual. Algunas de las películas en las que ha intervenido son: “Entrelobos”, “Solas”, “Alatriste”, “Los Borgia”, “Smoking Room”,  “¿Por qué se frontan las patitas”, “7 vírgenes”, “Tiovivo c. 1950”, “Eres mi héroe”, “Carmen”, “Salvado (Puig Antic)”, “Libertarias”, “Arenas en los bolsillos”, y un largo etc. Antonio Dechent también ha trabajo en multitud de cortometrajes, formato que defendemos con mucho ahínco en nuestro Taller de Cine.

Enhorabuena, Antonio, por tu trabajo, y mil gracias por tu generosidad.

 

Antonio Dechent

Vídeo-Montaje del Acto de Inauguración.

Por último, y como recuerdo de este fantástico día, hemos realizado un vídeo-montaje con todas las fotos del acto inaugural de nuestra Asociación. Damos las gracias a Benito Herrera por algunas de las fotos que aparecen en el vídeo.

Disfrutad del vídeo, permitiendo que las imágenes os transporte al día en cuestión.

Muchas gracias por vuestra asistencia.

 


 

martes, 22 de marzo de 2011

Cuestión de principios (Rodrigo Grande, 2009)


 

Título original: Cuestión de principios. Dirección: Rodrigo Grande. País: Argentina. Año: 2009. Duración: 115 min. Género: Comedia dramática.

Guión: Rodrigo Grande, Roberto Fontanarrosa. Fotografía: Pablo Schverdfinger. Música: Ruy Folguera. Producción: Línea de Tres Producciones.

Premio a la Mejor Película en el Festival de Cine Latinoamericano de Huelva 2009. Mejor Guión adaptado en los Premios Sur 2010.

Estreno en España: 11 Marzo 2011.

 

Reparto: Federico Luppi, Norma Aleandro, Pablo Echarri, María Carámbula, Pepe Novoa, Oscar Nuñez, Monica Antonopulos, Mabel Pessen.

 

Sinopsis:

Castilla, modesto empleado portuario a punto de jubilarse, posee un ejemplar de una vieja revista que Silva, su nuevo y joven jefe, quiere comprarle a toda costa para completar su preciada colección. Sin embargo, Castilla rechaza la oferta con el fin de darle una lección, demostrándole que no todo en la vida tiene un precio. Las tentadoras ofertas de su obsesivo jefe provocarán un conflicto entre Castilla y su familia.

 

Comentarios:

Los principios solo están en las mentes de los seres humanos hasta que hay que ponerlos en práctica. Después se olvidan. ¿O no? En un mundo presidido por la supervivencia física y moral, por la pura y dura práctica, las teorías se vienen abajo con demoledora asiduidad. Porque, ¿realmente hay gente con principios, capaz de llevarlos hasta sus últimas consecuencias? Seguro que sí, pero qué difícil resulta hallarlos. He aquí algunas de las preguntas y respuestas que parece plantear Roberto Fontanarrosa, mito de la cultura popular argentina, comediante, cuentista, novelista, futbolero eminente, en el guion de Cuestión de principios, una de sus contadas aproximaciones al mundo del cine. Una película de planteamiento interesante aunque de desarrollo algo reiterativo, en la que vuelven a reunirse los talentos interpretativos de Federico Luppi y Norma Aleandro tras el éxito mundial de hace unos años de El hijo de la novia.

Fontanarrosa y Rodrigo Grande, coguionista y director, reflexionan sobre la fina línea que a veces separa la dignidad de la irresponsabilidad, la honestidad de la cabezonería, por medio de uno de esos dilemas aparentemente inocuos que surgen casi sin comerlo ni beberlo, pero que se pueden convertir en la esencia de la existencia. Eso sí, sus autores lo hacen sin subirse al púlpito de la trascendencia, con una historia a pie de calle destinada al gran público, con demasiadas redundancias informativas y rodada por Grande a través de un vulgar convencionalismo, pero con evidente conocimiento de la maldad de cierto ser humano. Como esa convicción de que, aunque se pueda ser realmente honrado, siempre habrá alguien que le sacará punta a la virtud tildando al sujeto en cuestión de, por ejemplo, simples ganas de hacerse el mártir. La plebe, siempre dispuesta a hacer un hueco al insulto, algo que Fontanarrosa, con su ilustre gracejo de gran conocedor del vulgo, despliega con infinita gracia en, lástima, esporádicos momentos.

¿Principios, qué principios? Quizá los de Groucho Marx. Ya saben: "Estos son mis principios. Si no le gustan, tengo otros". (Javier Ocaña)

Recomendada (con reservas).