sábado, 4 de diciembre de 2021

Way Down (Jaume Balagueró, 2021)

 

Título original: Way Down. Dirección: Jaume Balagueró. País: España. Año: 2021. Duración: 118 min. Género: Thriller, Acción.

Guión: Rowan Athale, Michel Gaztambide, Andrés M. Koppel, Rafa Martínez, Borja González Santaolalla. Fotografía: Daniel Aranyo. Música: Arnau Bataller. Montaje: David Gallart. Producción: Telecinco Cinema, Think Studio, Mediaset España, Movistar+.

Fecha del estreno: 12 Noviembre 2021 (España)

 

Reparto: Freddie Highmore (Thom Johnson), Astrid Bergès-Frisbey (Lorraine), José Coronado (Gustavo), Liam Cunningham (Walter), Luis Tosar (Simón), Famke Janssen (Margaret), Sam Riley (James), Emilio Gutiérrez Caba (Presidente del Banco de España), Axel Stein (Klaus), Hunter Tremayne (Ejecutivo), Julius Cotter (Ejecutivo), James Giblin (padre de Thom), Craig Stevenson (Ejecutivo), Daniel Holguín (Muñoz).

 

Sinopsis:

La leyenda de que el Banco de España es inexpugnable y no se puede atracar no asusta a Thom Johnson, el brillante y joven ingeniero reclutado para averiguar cómo acceder a su interior. El objetivo es un pequeño tesoro que va a estar depositado en el banco durante únicamente diez días. Diez días para descubrir el secreto de la caja, diez días para urdir un plan, diez días para preparar el asalto, diez días para aprovecharse de un plan de fuga irrepetible, cuando la esperada final del Mundial de Fútbol de Sudáfrica reúna a cientos de miles de aficionados a las puertas del propio Banco de España. Diez días para alcanzar la gloria… o para acabar en prisión.  

 

Comentarios:

Balagueró ha pasado de lo sobrenatural a lo más natural, cambiar de vez en cuando de género: de la película de miedo a la película de atracos. Lo cual, para los forofos del cine de terror ha de ser una infidelidad comparable a cambiar de equipo de fútbol. 'Way Down' tiene una producción lujosa, un argumento tramado con astucia y buen ritmo, se ajusta modélicamente a las coordenadas habituales de ese tipo de películas, aunque ofrece una divertida peculiaridad, el plan de atraco es contra el Banco de España, cuya cámara acorazada es el lugar más inexpugnable del mundo (sin contar, claro, el abre fácil de algunos alimentos envasados).

La presentación de personajes es atractivo y prometedor: un joven ingeniero con la cara de listo-tonto de Freddie Highmore (el médico luminaria de la serie 'The Good Doctor'), una banda de piratas de tesoros submarinos liderada por una especie de Dani Ocean que interpreta Liam Cunningham, la chica que lo vale y que tiene ese encanto de no soltar nunca el mando a distancia (interpretada por Àstrid Bergès-frisbey) y un jefe de seguridad del banco con cara de piedra en el riñón y el mosqueo de la gacela bebiendo en el río del cocodrilo, papel en el que goza el lado canalla de un actor como José Coronado.

Bien explicados lo motivos y los pormenores del plan y muy logrado en oportunidad y vistosidad al hacerlo coincidir con el Mundial de Fútbol de Suráfrica, el del gol de Iniesta. La intriga creciente, la tensión muy alta, las descripciones con su punto de sal (desde la del chico para todo que interpreta Luis Tosar hasta la del presidente del Banco, fumador a escondidas, que hace Emilio Gutiérrez Caba). Y como hay ingenio, diversión y un altísimo nivel en su puesta en escena, pues solo queda felicitar a Jaume Balagueró por su cambio de género y animarlo a que lo haga más a menudo, aunque los forofos de terror se cambien de equipo. (Oti Rodríguez Marchante)

Recomendada.




viernes, 3 de diciembre de 2021

Marlowe, detective muy privado (Paul Bogart, 1969)

 

Título original: Marlowe. Dirección: Paul Bogart. País: USA. Año: 1969. Duración: 96 min. Género: Policiaco.  

Guión: Stirling Silliphant (basado en una novela de Raymond Chandler). Fotografía: William H. Daniels. Música: Peter Matz. Montaje: Stirling Silliphant. Producción: Sidney Beckerman, Gabriel Katzka (Metro-Goldwyn-Mayer).

Fecha del estreno: 19 Septiembre 1969 (Alemania).

 

Reparto:

James Garner (Philip Marlowe), Gayle Hunnicutt (Mavis Wald), Carroll O'Connor (teniente Christy French), Rita Moreno (Dolores Gonzáles), Sharon Farrell (Orfamay Quest), William Daniels (señor Crowell), H.M. Wynant (Sonny Steelgrave), Jackie Coogan (Grant W. Hicks), Kenneth Tobey (sargento Fred Beifus), Bruce Lee (Winslow Wong), Christopher Cary (Chuck), George Tyne (Oliver Hady).

 

Sinopsis:

Philip Marlowe es un duro y honesto detective privado, cuya sensatez contrasta con el entorno sórdido y brutal de los bajos fondos de California donde trabaja. Marlowe es contratado por una apocada rubia de Kansas que trata de encontrar a su hermano desaparecido...

 

Comentarios:

Aquel día prometía ser sólo otra sucesión de horas con el sol entre las persianas, el pensamiento vacío y la botella como esporádica compañera. Sin embargo, alguien entró en el despacho y todo se volvió del revés. De repente, una cliente que quería que encontrase a su hermana. El típico cuento de la muchacha descarriada rescatada por la chica responsable. Lo de siempre. En estas cosas, no hay que creerse demasiado lo que te cuenten. No habrá más remedio que hacer un par de averiguaciones y a ver hacia dónde deriva el asunto. Y luego aparece la bailarina compañera de la chica buscada. La tentación en persona. Ser detective privado llega a ser muy duro. Especialmente si luego tienes a un chino dispuesto a romperte las lámparas de una patada. Más vale que le dé un buen trago a la botella porque hay que aguantar mucho y mi paciencia cada vez es más débil.

Además, por si fuera poco, hay un gángster metido en el meollo. Como si fuera fácil tratar con esos tipos. La policía anda detrás de lo que hago y les puedo oler a distancia. Esto no es un sueño eterno, ni la despedida de una muñeca. Es encontrar a la hermana pequeña. Y me voy a encontrar con una serie de personajes que harían las delicias de cualquier psicólogo. Eso requiere tiempo y energía y, tal vez, no me sobren ninguna de las dos cosas. Al fin y al cabo, estoy muy ocupado en mi despacho viendo pasar a las musarañas, pero, qué diablos, la chica lo merece. Si la desaparecida es la mitad de la mitad, habrá valido la pena. Ya saben, el cinismo y la nobleza no siempre casan y, a menudo, tengo que hurgar un poco más de la cuenta. Es el sino de todos los detectives privados del mundo.

Lo cierto es que uno se queda bastante asombrado de que me interprete James Garner, un actor que, en principio, está muy alejado de mí. Y la ambientación sesentera tiene su aquél porque no deja de ser irremediablemente kitsch y estúpidamente atractiva. Ya no llevo sombrero y, en lugar de gabardina, me han puesto una americana de tweed. Aún así, el caso funciona y se refleja con cierta gracia en mis idas y venidas, en los retorcidos giros de trama y en esa sensación inexplicable de que algo totalmente inesperado está a punto de pasar. Garner lo hace bien, muy relajado. En realidad, es como si se hubiese tomado un par de copas antes de empezar a rodar y eso me gusta. No te fíes de los hombres que no beben, son traicioneros. Y éste Marlowe tiene un no sé qué de la década que combina muy bien con el viejo concepto de ética y distancia. También hay alguna escena, como la del chino, que no viene demasiado a cuento, pero tampoco nos vamos a poner puntillosos con detalles nimios. Lo importante es que las balas salen con ligereza del cañón engrasado y que la mentira y la traición están a la orden del día. Por cierto, un día que prometía desfilar con sus largas horas y sus lujosos minutos y se ha convertido en un infierno de conspiraciones y de asesinatos. No está mal. Como sustitutivo de la botella y de la soledad, incluso me parece bien. Siempre que no me toque a mí. (César Bardés).

Recomendada.




miércoles, 1 de diciembre de 2021

Pierre Cardin en la pantalla

Pierre Cardin (1922-2020)


En diciembre del pasado año falleció, a los 98 años, Pierre Cardin, un creador único, amante de la belleza en todas sus manifestaciones, y en especial de las artes escénicas, por lo que no es extraño que su famosa firma llegara también al mundo del cine.

Pietro Costante Cardini nació en Venecia en 1922, en el seno de una familia de agricultores que, buscando fortuna y huyendo del fascismo, se estableció en Francia a mediados de la década de los años 20. Cardin, con 14 años, se inició en el oficio de sastre en Saint-Étienne; luego pasó por la casa Manby, en Vichy, para terminar recalando en París, con la modista Jeanne Paquin. En esta última "maison" le facilitaron el despegue profesional. Después Cardin trabajaría brevemente para Elsa Schiaparelli y luego, durante tres años, para Christian Dior.


En 1950 abriría su propia casa de moda, que es hoy un verdadero imperio multinacional. Entre sus mayores logros está la idea del prêt-à-porter, del que fue pionero, conjugándolo con la alta costura. Pese a las críticas iniciales, desarrolló un modelo económico viable, en el que combinaba glamour y democratización de la moda. Eso fue una revolución, y provocó su expulsión del Sindicato de Alta Costura. Un paso más lo dará al aceptar la propuesta de una cadena de grandes almacenes para desarrollar una gama de productos. Pero sin duda su gran logro empresarial lo dará con las licencias, que suponen la creación y venta de productos con su marca, bajo licencia. Así el logotipo Pierre Cardin no se limitará ya a la ropa, sino que podemos encontrarla en más de 800 productos de lo más variados, desde automóviles hasta chocolates, pasando por muebles, perfumes, gafas, zapatos y todo tipo de complementos y accesorios. Su experiencia demostró que era más rentable vender corbatas o calzoncillos, bajo licencia, a una inmensa clase media, que trajes de alta costura a una clientela de élite.

The Beatles


Otros méritos como diseñador son ser pionero en la creación de la primera colección de alta costura para hombres, presentada por estudiantes en 1960, así como la creación de prendas de ropa unisex. Cardin fue el creador de la imagen de los Beatles con sus chaquetas sin cuello ni solapas. Fue pionero también en experimentar y usar tejidos tecnológicos en sus creaciones futuristas, y también el primero en incorporar maniquíes de diferentes etnias en sus desfiles y catálogos. En este sentido hay que señalar a Hiroko Matsumoto, modelo y musa de Pierre Cardin, que fue la primera mujer asiática que desfiló en la alta costura occidental, abriéndole las puertas a muchas mujeres no blancas.

Pierre Cardin con la modelo Hiroko Matsumoto


La primera incursión de un joven Pierre Cardin en el mundo del cine no fue en una película cualquiera, trabajó en el departamento de vestuario de “La bella y la bestia” (1946), la obra maestra de Jean Cocteau, que le encargó el vestuario y las máscaras para Jean Marais, el protagonista tanto en su rol de Bestia, como de joven príncipe. El éxito del filme lo puso en contacto con personajes como Picasso y le animó a seguir luchando y trabajando para dedicarse al diseño de ropa.

"La bella y la bestia"


Una década más tarde, ya creada su propia firma, en 1956 empieza a mantener colaboraciones, ya de forma habitual, con el mundo del cine, en parte gracias a la mediación de Coco Channel, que lo recomendó para un trabajo que ella no podía atender, por falta de tiempo. Así realizó el vestuario de “El modisto de las damas” (Charles Boyer), con Fernandel y Suzy Delair, al ser el protagonista de la historia un diseñador de alta costura, el vestuario tiene mucha presencia en el filme. Realizó después el vestuario para una historia de época, “La princesa de Clèves” (Jean Delannoy, 1961) con guion de Jean Cocteau basado en la novela atribuida a Madame de La Fayete; el filme fue protagonizado por Marina Vlady y Jean Marais.

"La princesa de Clèves"


Pero sin duda sus colaboraciones más importantes se encuadran en la nouvelle vague, y muy especialmente en su relación con Jeanne Moreau, Moreau sería su musa y su compañera sentimental durante algunos años. Entre ambos se estableció una relación basada en la mutua admiración, una sólida amistad que se se prolongó desde 1963 hasta la muerte de Moreau en 2017. En el reciente documental de 2019 “La Casa Cardin”, el modisto lamentaba que de su relación con Moreau no hubiera nacido ningún hijo.


Pierre Cardin y Jeanne Moreau: décadas de amistad y admiración

Cardin trabajó como figurinista de Moureau en numeras películas. El primer título donde ella viste ropa de Pierre Cardin fue “La bahía de los ángeles” (Jacques Demy, 1963) rodada en blanco y negro. Narra un romance de verano en la Costa Azul al son la música de Michel Legrand.

"La bahía de los ángeles"


Le siguieron “La estafadora” (Peau de banane, 1963 de Marcel Ophüls), donde Moreau comparte cartel con Jean-Paul Belmondo.

"La estafadora"

En “Mata-Hari, agente H-21” (Jean-Louis Richard, 1964) Jeanne Moreau interpreta en la célebre y exótica espía, en una historia ambientada en el París de 1917.

"Mata-Hari, agente H-21"


En “¡Viva María!” (Louis Malle, 1965) Cardin vistió tanto a Jeanne Moreau como a compañera de aventuras Brigitte Bardot, ambas protagonizan este atípico wéstern francés con altas dosis de comedia, ambientado a comienzos del siglo XX.

"¡Viva María!"


Trabajó Cardin para François Truffaut en “La novia vestía de negro” (1968), vistiendo de nuevo a Moreau, la musa indiscutible de la nouvelle vague.

"La novia vestía de negro"


Vistió de nuevo a Moreau en “Joanna Francesa” (Carlos Diegues, 1973) un drama romántico, de producción franco-brasileña, donde interpreta a Joanna, una bella y sofisticada mujer que entabla una relación sentimental con el cónsul francés en Sao Paulo.

"Joanna Francesca"


Además de a Moreau, vistió a otras muchas estrellas en la gran pantalla, como a Elizabeth Taylor en “Hotel Internacional” (Anthony Asquith, 1963), un elegante romance con Richard Burton y Louis Jourdan, donde ella luce creaciones de alta costura.

"Hotel Internacional"


Por su parte, Mia Farrow en “Sentencia para un dandy” (A dandy in aspic, 1968) un filme de Anthony Mann y Laurence Harvey, luce otras tanta creaciones icónicas de Cardin.


"Sentencia para un dandy"

Trabajó también para televisión, en el vestuario la pareja de agentes secretos protagonistas de la serie británica “Los vengadores” realizada entre 1961 y 1969.


"Los Vengadores"


Cardin hizo también alguna incursión como productor de cine, es el caso de “Tristan e Isolda” (Yvan Lagrange, 1974) un filme experimental, sin diálogos, que narra la antigua leyenda de Tristán e Isolda con acompañamiento musical operístico, fue presentada en Cannes.

Finalmente, Pierre Cardin ha sito también protagonista de algunos títulos, encuadrados siempre dentro del género documental, destacamos aquí los siguientes:

- La Casa Cardin (2019, documental)

- Pierre Cardin: el futuro (2020, cortometraje de animación)

- Pierre Cardin: la fábrica del futuro (2020, televisión)

- Pierre Cardin: la garra de la modernidad (2021, televisión)


La Casa Cardin (2019)