 |
Pierre Cardin (1922-2020) |
En
diciembre del pasado año falleció, a los 98 años, Pierre Cardin,
un creador único, amante de la belleza en todas sus manifestaciones, y en especial de las artes escénicas, por lo que no es extraño que su famosa firma llegara también al mundo del cine.
Pietro Costante Cardini nació en Venecia en 1922, en el seno de una familia de
agricultores que, buscando fortuna y huyendo del fascismo, se
estableció en Francia a mediados de la década de los años 20.
Cardin, con 14 años, se inició en el oficio de sastre en
Saint-Étienne; luego pasó por la casa Manby, en Vichy, para
terminar recalando en París, con la modista Jeanne Paquin. En esta
última "maison" le facilitaron el despegue profesional. Después
Cardin trabajaría brevemente para Elsa Schiaparelli y luego, durante
tres años, para Christian Dior.

En
1950 abriría su propia casa de moda, que es hoy un verdadero imperio
multinacional. Entre sus mayores logros está la idea del
prêt-à-porter, del que fue pionero, conjugándolo con la
alta costura. Pese a las críticas iniciales, desarrolló un modelo
económico viable, en el que combinaba glamour y democratización de
la moda. Eso fue una revolución, y provocó su expulsión del
Sindicato de Alta Costura. Un paso más lo dará al aceptar la
propuesta de una cadena de grandes almacenes para desarrollar una
gama de productos. Pero sin duda su gran logro empresarial lo dará
con las licencias, que suponen la creación y venta de productos con
su marca, bajo licencia. Así el logotipo Pierre Cardin no se
limitará ya a la ropa, sino que podemos encontrarla en más de 800
productos de lo más variados, desde automóviles hasta chocolates,
pasando por muebles, perfumes, gafas, zapatos y todo tipo de
complementos y accesorios. Su experiencia demostró que era más
rentable vender corbatas o calzoncillos, bajo licencia, a una inmensa
clase media, que trajes de alta costura a una clientela de élite.
 |
The Beatles |
Otros
méritos como diseñador son ser pionero en la creación de la
primera colección de alta costura para hombres, presentada por
estudiantes en 1960, así como la creación de prendas de ropa
unisex. Cardin fue el creador de la imagen de los Beatles con sus
chaquetas sin cuello ni solapas. Fue pionero también en experimentar
y usar tejidos tecnológicos en sus creaciones futuristas, y también
el primero en incorporar maniquíes de diferentes etnias en sus
desfiles y catálogos. En este sentido hay que señalar a Hiroko
Matsumoto, modelo y musa de Pierre Cardin, que fue la primera mujer
asiática que desfiló en la alta costura occidental, abriéndole las
puertas a muchas mujeres no blancas.
 |
Pierre Cardin con la modelo Hiroko Matsumoto |
La
primera incursión de un joven Pierre Cardin en el mundo del cine no
fue en una película cualquiera, trabajó en el departamento de
vestuario de “La bella y la bestia” (1946), la obra maestra de
Jean Cocteau, que le encargó el vestuario y las máscaras para Jean
Marais, el protagonista tanto en su rol de Bestia, como de joven
príncipe. El éxito del filme lo puso en contacto con personajes
como Picasso y le animó a seguir luchando y trabajando para
dedicarse al diseño de ropa.
 |
"La bella y la bestia" |
Una
década más tarde, ya creada su propia firma, en 1956 empieza a
mantener colaboraciones, ya de forma habitual, con el mundo del cine,
en parte gracias a la mediación de Coco Channel, que lo recomendó
para un trabajo que ella no podía atender, por falta de tiempo. Así
realizó el vestuario de “El modisto de las damas” (Charles
Boyer), con Fernandel y Suzy Delair, al ser el protagonista de la
historia un diseñador de alta costura, el vestuario tiene mucha
presencia en el filme. Realizó después el vestuario para una historia de época, “La princesa de Clèves” (Jean Delannoy, 1961) con guion de Jean Cocteau basado en la novela atribuida a Madame de La Fayete; el filme fue protagonizado por Marina Vlady y Jean Marais.
 |
"La princesa de Clèves" |
Pero
sin duda sus colaboraciones más importantes se encuadran en la
nouvelle vague, y muy especialmente en su relación con Jeanne
Moreau, Moreau sería su musa y su compañera sentimental durante algunos años. Entre ambos se
estableció una relación basada en la mutua admiración, una sólida amistad que se se prolongó desde
1963 hasta la muerte de Moreau en 2017. En el reciente documental de
2019 “La Casa Cardin”, el modisto lamentaba que de su relación
con Moreau no hubiera nacido ningún hijo.
 |
Pierre Cardin y Jeanne Moreau: décadas de amistad y admiración |
Cardin
trabajó como figurinista de Moureau en numeras películas. El primer
título donde ella viste ropa de Pierre Cardin fue “La bahía de
los ángeles” (Jacques Demy, 1963) rodada en blanco y negro. Narra un romance de verano en la Costa Azul al son la música de Michel Legrand.
 |
"La bahía de los ángeles" |
Le
siguieron “La estafadora” (Peau de banane, 1963 de Marcel
Ophüls), donde Moreau comparte cartel con Jean-Paul Belmondo.
 |
"La estafadora" |
En “Mata-Hari,
agente H-21” (Jean-Louis Richard, 1964) Jeanne Moreau interpreta
en la célebre y exótica espía, en una historia ambientada en el
París de 1917.
 |
"Mata-Hari, agente H-21" |
En “¡Viva María!” (Louis Malle, 1965) Cardin vistió tanto a Jeanne Moreau
como a compañera de aventuras Brigitte Bardot, ambas protagonizan este atípico
wéstern francés con altas dosis de comedia, ambientado a comienzos del siglo XX.
 |
"¡Viva María!" |
Trabajó Cardin para François Truffaut en “La novia vestía de negro” (1968),
vistiendo de nuevo a Moreau, la musa indiscutible de la nouvelle vague.
 |
"La novia vestía de negro" |
Vistió de nuevo a Moreau en “Joanna Francesa” (Carlos Diegues, 1973) un
drama romántico, de producción franco-brasileña, donde interpreta
a Joanna, una bella y sofisticada mujer que entabla una relación
sentimental con el cónsul francés en Sao Paulo.
 |
"Joanna Francesca" |
Además
de a Moreau, vistió a otras muchas estrellas en la gran pantalla,
como a Elizabeth Taylor en “Hotel Internacional” (Anthony
Asquith, 1963), un elegante romance con Richard Burton y Louis
Jourdan, donde ella luce creaciones de alta costura.
 |
"Hotel Internacional" |
Por
su parte, Mia Farrow en “Sentencia para un dandy” (A dandy in
aspic, 1968) un filme de Anthony Mann y Laurence Harvey, luce otras
tanta creaciones icónicas de Cardin.
 |
"Sentencia para un dandy" |
Trabajó
también para televisión, en el vestuario la pareja de agentes
secretos protagonistas de la serie británica “Los vengadores”
realizada entre 1961 y 1969.
 |
"Los Vengadores" |
Cardin
hizo también alguna incursión como productor de cine, es el caso de
“Tristan e Isolda” (Yvan Lagrange, 1974) un filme experimental,
sin diálogos, que narra la antigua leyenda de Tristán e Isolda con
acompañamiento musical operístico, fue presentada en Cannes.
Finalmente, Pierre Cardin ha sito también protagonista de algunos títulos, encuadrados siempre dentro del género documental, destacamos aquí los siguientes:
-
La Casa Cardin (2019, documental)
-
Pierre Cardin: el futuro (2020, cortometraje de animación)
-
Pierre Cardin: la fábrica del futuro (2020, televisión)
-
Pierre Cardin: la garra de la modernidad (2021, televisión)
 |
La Casa Cardin (2019) |