martes, 13 de septiembre de 2011

La piel que habito, de Pedro Almodóvar



Título original: La piel que habito. Dirección: Pedro Almodóvar. País: España. Año: 2011. Duración: 120 min. Género: Drama. Guión: Pedro Almodóvar; inspirado en la novela “Tarántula”, de Thierry Jonquet. Producción: Agustín Almodóvar y Esther García. Música: Alberto Iglesias. Fotografía: José Luis Alcaine. Montaje: José Salcedo. Vestuario: Paco Delgado, con la colaboración de Jean-Paul Gaultier. Estreno en España: 2 Septiembre 2011.
Intérpretes: Antonio Banderas (Robert Ledgard), Elena Anaya (Vera), Marisa Paredes (Marilia), Jan Cornet (Vicente), Roberto Álamo (Zeca), Blanca Suárez (Norma), Eduard Fernández (Fulgencio), José Luis Gómez (Presidente del Instituto de Biotecnología), Bárbara Lennie (Cristina), Susi Sánchez (madre de Vicente), Fernando Cayo (médico).

Sinopsis:
Desde que su mujer murió quemada en un accidente de coche, el doctor Ledgard, eminente cirujano plástico, se interesa por la creación de una nueva piel con la que hubiera podido salvarla. Doce años después consigue cultivarla en su laboratorio, aprovechando los avances de la terapia celular. Para ello no dudará en traspasar una puerta hasta ahora terminantemente vedada: la transgénesis con seres humanos. Pero ése no será el único crimen que cometerá en “La piel que habito”.

Antonio Banderas y Elena Anaya

Calificación:  8, Muy Buena.
Lo mejor de la película: La valentía de Almodóvar de atreverse a cambiar de registro sin perder nada su esencia. El resultado es estupendo, enhorabuena por el riesgo, pocos lo hacen. Entre lo mejor, habría que destacar la magnífica fotografía de Alcaine, la conseguidísima música del maestro Iglesias, el impresionante vestuario, la interpretación de Banderas, Anaya y Paredes. Una impecable puesta en escena. Todo cuidado al milímetro, que maravilla.
Lo peor de la película: Que existan “críticos cinematográficos” que no le perdonen a Almodóvar que dijera “NO a la guerra”. Nada más que estrena, al pobre, se le tiran a la yugular. ¡Que pena! Por mi cuenta, lo único flojo que veo en esta gran película es la intervención de José Luis Gómez y Eduard Fernández, desde mi modesta opinión, se le podría haber sacado más jugo.

 Trailer de la película:


No hay comentarios:

Publicar un comentario