Páginas

sábado, 18 de abril de 2020

La teta asustada (Claudia Llosa, 2009)



Título original: La teta asustada. Dirección: Claudia Llosa. País: Perú. Año: 2009. Duración: 94 min. Género: Drama.
Claudia Llosa (Guión), Selma Mutal (Música), Natasha Braier (Fotografía), Antonio Chavarrías, Claudia Llosa, José María Morales (Producción).
Nominada al Oscar 2009 a la Mejor Película de habla no inglesa. Oso de Oro a la Mejor Película en el Festival de Berlín 2009.
Estreno en España: 13 Febrero 2009.

Reparto: Magaly Solier (Fausta Isidora), Susi Sánchez (Aída), Marino Ballón (tío Lúcido), Efraín Solís (Noé), Bárbara Lazón (Perpetua), María del Pilar Guerrero (Máxima), Delci Heredia (Carmela), Karla Heredia (Severina), Fernando Caycho (Melvin), Edward Llungo (Marcos), Marco Antonio Ramírez (Soldadito 3), Doris María Ramírez (Soldadito 4).

Sinopsis:
Fausta padece de "La teta asustada", una enfermedad que se transmite por la leche materna de mujeres maltratadas durante la época del terrorismo en el Perú. Los infectados nacen sin alma, porque del susto se escondió en la tierra, y cargan un terror atávico que les aísla por completo. Pero Fausta esconde algo más; guarda un secreto que no quiere revelar, hasta que la súbita muerte de su madre desencadenará hechos inesperados que transformarán su vida y la de otros.

Comentarios:
La película de Claudia Llosa La teta asustada se inicia con la canción-lamento que en quechua entona la madre de Fausta antes de morir, ese es el legado que deja a su hija: la memoria del terror que se vivió en los Andes y que le transmitió a Fausta el mal de la “teta asustada”.

El guion de la película La teta asustada estuvo inspirado en el libro de la antropóloga médica de la Universidad de Harvard, Kimberly Theidon, titulado Entre prójimos: el conflicto armado interno y la política de reconciliación en el Perú (2004). La Dra. Theidon, a mediados de los años 90, investigó en la región de Ayacucho cómo la gente intentaba sobrevivir tras una década de conflicto armado y cuyos protagonistas fueron el ejército peruano, Sendero Luminoso, la población civil y las comunidades indígenas, entre otros. La profesora Theidon comenta: “Quise entender cómo vive la gente con esta proximidad entre perpetradores, víctimas, testigos, gente que borra estas categorías, para conocer las estrategias que tienen para con los culpables, los mecanismos de justicia social comunal y ahí fue donde salió toda la historia sobre violencia sexual”. La profesora Theidon a través de las entrevistas realizadas a mujeres embarazadas que vivieron el conflicto armado nos habla del significado de “la teta asustada” en la cosmovisión quechua: “parto de la idea de que los quechua- hablantes manejan teorías muy sofisticadas sobre la violencia, cómo les impactó, qué hay que hacer para enfrentarla, cómo hay que curarse. Si pensamos en la idea que uno puede transmitir su dolor, su sufrimiento, su memoria a su bebé por el útero o por la lactancia materna, y esta es una teoría probable, hay evidencia, y es una teoría que muchos científicos comparten en todo el mundo, no sólo estas mujeres. Hay estudios que dicen que por supuesto si una mujer está con estrés, con trauma, escapando de grupos armados, sin poder comer bien, sin poder respirar y dormir puede transmitir eso a su bebé. En quechua se dice “Mancharisqa Nuñu”: “yo estaba con mi teta asustada”. La idea es que nuñu es teta y también es leche, la mujer misma sufrió el susto horrible y también transmitió -con su leche, su sangre- esto a su bebé. Y para ellas era un temor horrible: ¿cómo van a nacer sus bebés? Creían que no podrían ser normales después de todo ese sufrimiento. Dentro de sus preocupaciones centrales era que sus hijos iban a nacer sin uso de razón, también más dispuestos a epilepsia, o creen que esos bebés nacen sin la capacidad de querer a los demás. Entonces hubo maneras de entender el impacto sobre sus bebés”.


El conflicto armado en Perú se inició en 1980 y concluyó en 1993. En ese conflicto la guerrilla de Sendero Luminoso, el ejército peruano y los paramilitares cometieron todo tipo de abusos contra la población civil, mayoritariamente indígena, ubicada en la región andina de Ayacucho.

Teniendo en cuenta el contexto histórico en el que ha nacido la protagonista de la película, Fausta (Magaly Solier), podemos comprender que su familia se viera obligada a desplazarse a Lima para vivir en los eufemísticamente denominados “pueblos jóvenes”, especie de villas-miseria o tugurios, que pueblan los cerros que rodean la ciudad de Lima. Los desplazamientos forzosos a causa del régimen de terror impuesto por Sendero Luminoso en el medio rural, convirtió a Lima en los años 80 en una megalópolis, socialmente insegura, con infraestructuras cada vez más deficientes.

Claudia Llosa en La teta asustada utiliza la cámara fija para mostrar con la verosimilitud del género documental a esos “pueblos jóvenes” habitados por campesinos quechuas que, ante el terror de Sendero Luminoso, los paramilitares y el ejército, tuvieron que dejarlo todo y buscar en Lima la “oportunidad” de mal vivir, aunque ¿en paz?.

La teta asustada nos describe la vida cotidiana de un “pueblo joven” cualquiera de la periferia de la ciudad y las ingeniosas estrategias, puestas en marcha, para sobrevivir cada día; como contrapartida aparece la otra Lima, la de la oligarquía decadente, que habita en viejos palacios coloniales o republicanos, burbujas irreales, que dan las espaldas a la vida, casonas llenas de soledad, aburrimiento y carentes del ingenio de los pobres.


La película La teta asustada está plagada de metáforas y de símbolos no solo a nivel poético o en lo gráfico, sino también en los gestos y en los diálogos. Entre esos símbolos cabe destacar la papa.

La papa que según Llosa es un elemento que remite a la cultura y orgullo peruanos. La papa es el símbolo de las raíces prehispánicas, es la base del alimento nacional, es una semilla que la vez late, vive, florece. También la papa es como un tapón, un escudo protector, que revela como el ser humano es capaz de llegar a lo inimaginable para preservar su dignidad  A través del tubérculo, introducido en el interior de la vagina, Fausta intenta proteger su cuerpo de las violaciones perpetradas a las mujeres indígenas durante el conflicto armado, tanto por Sendero Luminoso como por el ejército peruano. La antropóloga médica, Kimberly Theidon, responde acerca de la verosimilitud de la papa como estrategia defensiva, utilizada metafóricamente por Claudia Llosa en su película: “El guion lo elaboró Claudia Llosa y ella introdujo elementos de realismo mágico, pero tomó los temas que no son inventados. La gente siempre me pregunta: ¿realmente hay mujeres con papas en sus vaginas? Mi respuesta es “no, hay mucha papa en el campo pero no en las vaginas”, pero sí hubo muchas estrategias para evitar la violencia sexual, por ejemplo: echar sangre en la ropa interior pensando que eso iba a desanimar a los violadores, las mujeres disimulaban estar embarazadas pensando ¡quién podía violar a una mujer embarazada!, lamentablemente, sabemos que hay muchos que pueden hacerlo; las mujeres, gritaron, pelearon, intentaron defenderse, a ellas mismas y a sus seres queridos. Aunque esto de introducir una papa en la vagina, es por supuesto ficción, el acto de elaborar estrategias para frenar la violencia sexual eso sí fue parte de la vida cotidiana de muchas mujeres a lo largo del conflicto armado en Perú. “La teta asustada” es omnipresente en los discursos de las mujeres que vivieron esos años”.

Otras metáforas y símbolos utilizados por Claudia Llosa en su película están referidas a la capacidad de lucha y la alegría de vivir de un pueblo castigado y pobre. Un pueblo que transforma su necesidad en virtud como una tumba que se transforma en piscina. O esas escaleras interminables que son transitadas cada día por los habitantes del “pueblo joven” donde vive Fausta; y la capacidad de algunos personajes de subir las escaleras con una bicicleta encima. Estos símbolos no son más que la aspiración de gente del pueblo, de gente pobre, que no se rinde, que no se detiene, y cada día sube las interminables escaleras.
        
Merecidamente La teta asustada obtuvo un excelente palmarés: fue nominada al premio Oscar a la mejor película de habla no inglesa; consiguió el Oso de Oro en Berlín, fue premio Internacional de la crítica FIPRESCI. Nominada al Goya a la mejor película hispanoamericana. Nominada al premio Ariel a mejor película iberoamericana. La película gustó mucho al público europeo, siempre amante del “realismo mágico”, también gustó mucho en Perú. (María Dolores Pérez Murillo)
Recomendada.

2 comentarios:

  1. Esplendido comentario de Maria Dolores. Una clase magistral de Historia y Cine y un análisis profundo de los cimientos coloniales de nuestra América profunda. No he visto la película pero he vivido esta historia , como muchas familias latinoamericanas, de la mano de una "segunda madre india" víctima y heredera del vil sistema de encomienda indigena. El neoliberalismo ha profundizado la mentalidad colonial de las élites y de las clases medias. Pero da esperanza esa joven que va a la ciudad a estudiar arquitectura. Quizás se cumplan aquellas palabras del escritor García Márquez quien , cuando recibió el Nobel de literatura, dijo: "Las estirpes condenadas a cien años de soledad tienen que tener otra posibilidad sobre la tierra"

    ResponderEliminar
  2. Cual es el mensaje denotativo y connotativo de esta película? Ayuda es una tarea🥺

    ResponderEliminar